Empresas en busca de talento joven: el reto de atraer a la generación Z

Talento
Gerardo Cambra, uno de los estudiantes finalistas de la edición de 2024 del Challenge Universitario de Fundación Repsol.

Las empresas enfrentan cada vez más dificultades para encontrar los perfiles que necesitan. Mientras sectores como el tecnológico dejaron sin cubrir más de 120.000 vacantes en 2022, en España casi una de cada tres personas menores de 25 años está desempleada. Esta paradoja se debe, en parte, a la desconexión entre la formación académica y las necesidades del mercado. La generación Z, además, prioriza factores como la responsabilidad social corporativa y el propósito empresarial. 

Ante este reto, las compañías como Repsol han cambiado su estrategia de captación. “Para atraer y fidelizar a la Generación Z, las empresas del sector energético como Repsol hemos adoptado diversas estrategias. Entre ellas, destacan la promoción de una cultura empresarial que valore la sostenibilidad y la responsabilidad social, la oferta de oportunidades de desarrollo profesional y formación continua, y la implementación de programas de mentoría, o el fomentar el equilibrio entre la vida laboral y personal, lo cual es clave para este colectivo”, señala Isabel Morales, gerente de Atracción de Talento en Repsol.

Repsol
Gerardo Cambra, uno de los estudiantes finalistas de la edición de 2024 del Challenge Universitario de Fundación Repsol.
Un ejemplo son las competiciones de talento, también llamadas 'challenges' o 'hackatones', en los que se propone una cuestión que los participantes deben resolver
  

Además, las ofertas de empleo tradicionales han dado paso a dinámicas más interactivas. Los formatos permiten que los jóvenes exhiban sus habilidades en situaciones reales, mientras las compañías evalúan sus competencias de manera natural. Este esquema planteaba el Challenge Universitario de Fundación Repsol, en el que participaron 1.700 estudiantes de 84 universidades con más de 380 proyectos para abordar diferentes retos relacionados con las transición energética.

“Es muy importante avanzar en la transición energética y hacerlo de manera ordenada e inteligente, manteniendo la competitividad de nuestra industria y sectores productivos. Por eso nos parece clave contar con el talento universitario”, apunta Arantza Hernanz, directora de Educación y Conocimiento de Fundación Repsol. 

Desde la perspectiva empresarial, estos challenges son una vía efectiva para identificar talento. Y, aunque no suponen una oferta de empleo directa, hasta un 60 % de los finalistas son considerados en futuros procesos de selección. “Uno de nuestros principales objetivos en los últimos años ha sido fomentar la incorporación de talento joven y un formato como el Challenge Universitario de Fundación Repsol nos permite conectar con dicho talento. También apostamos, entre otras acciones, por campañas en redes sociales o participación en actividades, mesas redondas, ferias de empleo y foros para acercar nuestra propuesta de valor a los estudiantes y contarles de primera mano las iniciativas que ponemos en marcha para ellos, entre ellas nuestro programa de prácticas Talent Energy o el programa de Graduados”, apunta Morales.

Los finalistas del Challenge trabajaron en proyectos innovadores. Gabriela Cevallos y su equipo EcoFuturo propusieron jardineras urbanas que transforman residuos orgánicos en compost y agua para riego. “Trabajar bajo la presión del tiempo, con plazos muy definidos, resultó una ayuda para culminar nuestro proyecto”, afirma Cevallos. Por su parte, Gerardo Cambra y su equipo Los amigos desarrollaron marquesinas de autobús con energía solar, pensadas para mejorar los servicios en pueblos con riesgo de despoblación. 

Otra propuesta destacada fue la de Simran Ramchandani, quien presentó un sistema basado en cianobacterias capaces de capturar CO2 y convertirlo en azúcar. “Este tipo de iniciativas permiten aprender a presentar y vender una idea en un entorno que simula la realidad del mercado laboral”, señala. Estas experiencias no solo fortalecen las habilidades de los participantes, sino que también sirven como un primer acercamiento con las empresas. 

Vídeo: El reto de tu vida, con Simran Ramchandani
 


 

 

Las competiciones de talento han cambiado la forma en que las empresas y los jóvenes se encuentran. Más allá de los premios, estos eventos sirven como plataforma para conocer las demandas del mercado y establecer conexiones con profesionales. “El hecho de que nos hayamos convertido en una compañía multienergética y estemos llevando a cabo una importante y profunda transformación en nuestro modelo de negocio, nos permite ofrecer la posibilidad de formar parte de un proyecto de compañía ilusionante que proporciona oportunidades de desarrollo y aprendizaje únicas”, concluye Morales. 

En un entorno laboral en transformación, estos formatos se consolidan, por tanto, como una solución clave para atraer y retener a las nuevas generaciones.

Footer Talento
Los ganadores del Challenge Universitario de Fundación Repsol 2024.