Acción y dividendo: mayor remuneración al accionista en un entorno desafiante

Repsol cerró 2024 con un resultado ajustado de 3.327 millones de euros, en un ejercicio marcado por un contexto geopolítico incierto y menores precios del crudo, el gas y la electricidad. A pesar de ello, la compañía ha mantenido su compromiso con los accionistas, incrementando el dividendo en efectivo hasta 0,90 euros brutos por acción, un 30% más que en 2023, y reduciendo capital mediante la amortización de 60 millones de acciones propias. En total, destinó 1.928 millones de euros a la remuneración de sus aproximadamente 500.000 accionistas, la mayoría minoristas y residentes en España.

Para Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, el ejercicio ha sido exigente, pero con avances importantes: “El año pasado avanzamos con firmeza en las líneas estratégicas que definimos para el periodo 2024-2027, impulsados por un sólido comportamiento de nuestros negocios, que nos ha permitido incrementar nuestro dividendo y nuestras inversiones”.

De cara a 2025, la compañía reafirma su compromiso de incremento en la remuneración al accionista, con un dividendo en efectivo de 0,975 euros brutos por acción, un 8,3% más que el del año anterior, que será complementado con una recompra de acciones mínima de 700 millones de euros.

El compromiso de Repsol con sus accionistas es uno de los pilares de su estrategia y así lo ratifica también el reciente anuncio del primer pago de dividendo en efectivo de 2026: en enero de ese año, la compañía distribuirá un dividendo de 0,5 euros brutos por acción.

A continuación, repasamos los hitos más destacados de 2024

Crecimiento de los combustibles renovables

Crecimiento de los combustibles renovables

 

Uno de los hitos más relevantes del año ha sido la puesta en marcha en Cartagena de la primera planta de combustibles 100% renovables a escala industrial en la Península Ibérica. Con una inversión de 250 millones de euros, esta instalación cuenta con una capacidad de 250.000 toneladas anuales y permite producir diésel 100% renovable a partir de residuos orgánicos. En total, se distribuyeron más de 67 millones de litros en 840 estaciones de servicio de España y Portugal, con el objetivo de alcanzar los 1.500 puntos de venta en 2025.

Inversiones estratégicas en transición energética

Inversiones estratégicas en transición energética

 

La compañía reforzó su estrategia multienergética con una inversión superior a los 1.200 millones de euros en la modernización de sus complejos industriales y el desarrollo de energías de bajas emisiones. Entre los movimientos clave destaca su alianza con Bunge para asegurar el suministro de materias primas con menor huella de carbono y la adquisición del 40% de Genia Bioenergy, con el fin de impulsar el crecimiento del biometano.

Mayor capacidad en energías renovables

Mayor capacidad en energías renovables

 

En 2024, Repsol aumentó su capacidad de generación renovable en 878 MW, hasta alcanzar los 3.700 MW en operación. Entre los proyectos más destacados figuran Frye, su mayor planta solar en Estados Unidos, con 632 MW, y Sigma, su primer parque fotovoltaico en Andalucía, con 204 MW. Además, completó la integración de ConnectGen, con una cartera de 20.000 MW en desarrollo, y reforzó su presencia en el mercado con nuevos acuerdos estratégicos.

Más clientes en electricidad y gas

Más clientes en electricidad y gas

 

El negocio minorista de electricidad y gas también registró un crecimiento notable. Repsol sumó 330.000 nuevos clientes en España y Portugal, alcanzando un total de 2,5 millones. A ello se sumó un aumento del 17% en su base de clientes digitales, que ya supera los 9,3 millones, impulsado por la expansión de la plataforma Waylet.

Evolución en el área de Upstream

Evolución en el área de Upstream

 

En el negocio de Exploración y Producción (Upstream), la compañía llegó a una producción media de 571.000 barriles equivalentes de petróleo al día, superando el objetivo de su Plan Estratégico. En el plano corporativo, llevó a cabo desinversiones en activos de Colombia, Ecuador e Indonesia, mientras que en México realizó un hallazgo relevante en el bloque Yopaat-1, con recursos estimados entre 300 y 400 millones de barriles de petróleo y gas.

Un proyecto clave en economía circular

Un proyecto clave en economía circular

 

Otro hito relevante ha sido la aprobación de una inversión de 800 millones de euros para la construcción en Tarragona de la primera planta europea que transformará residuos urbanos en metanol renovable —un combustible que descarbonizará el transporte— y productos circulares. Este proyecto representará una inyección de riqueza y empleo para la región del Camp de Tarragona, con la creación de 340 empleos en la fase de operación y 2.800 puestos durante la construcción de la planta.