
Repsol News: las últimas noticias de la compañía
Repsol convoca su Junta General de Accionistas para aprobar las cuentas y fijar dividendos

La Junta General Ordinaria de Accionistas de Repsol ya tiene fecha. Se celebrará en Madrid, en el Palacio Municipal de Congresos, el próximo 30 de mayo, en segunda convocatoria. Entre los asuntos a tratar destaca la aprobación de las cuentas anuales y la gestión del Consejo de Administración durante 2024, claves para evaluar el desempeño reciente y las perspectivas de futuro de la compañía.
Además, los accionistas tendrán sobre la mesa la aprobación del reparto de dividendos con cargo a reservas libres, con un primer pago previsto de 0,5 euros brutos por acción en julio de 2025, seguido de otro de igual importe en enero de 2026. Otro asunto destacado será la propuesta de reducción del capital social mediante la amortización de acciones propias, un movimiento orientado a fortalecer la cotización de los títulos en circulación. Con estas iniciativas, Repsol reafirma su compromiso con quienes depositan su confianza en la compañía y pone en valor su estrategia de crecimiento a largo plazo.
Repsol impulsa su liderazgo en el Mar del Norte con la creación de NEO NEXT

Repsol y NEO Energy unirán sus negocios en el Mar del Norte para crear una nueva empresa, NEO NEXT, destinada a convertirse en una de las mayores compañías independientes de petróleo y gas de Reino Unido. Esta alianza estratégica implica la fusión de Repsol Resources UK con NEO UK mediante un intercambio de acciones, con una participación del 45% para Repsol y un 55% para NEO Energy. La compañía resultante proyecta producir alrededor de 130.000 barriles equivalentes diarios en 2025, para consolidarse como líder en la región.
La nueva empresa aspira a lograr sinergias operativas y financieras superiores a los 1.000 millones de dólares, lo que fortalecerá su capacidad de crecimiento y rentabilidad. Francisco Gea, CEO de Repsol E&P, destacó que esta unión combina la experiencia operativa de Repsol con el conocimiento financiero de NEO Energy, creando una plataforma sólida para afrontar los desafíos del sector energético en Reino Unido.
Repsol se asocia con Schroders Greencoat en una cartera de activos renovables valorada en 580 millones de euros

Repsol acaba de sumar un nuevo socio para acelerar su estrategia en renovables. La compañía española ha sellado una alianza con Schroders Greencoat, una firma especializada en inversiones sostenibles, que adquiere el 49% de una cartera de proyectos solares y eólicos valorada en 580 millones de euros. Esta alianza incluye ocho parques eólicos con una potencia de 300 MW ubicados en Huesca, Zaragoza y Teruel, además de dos plantas fotovoltaicas que suman 100 MW situadas en Palencia. Está previsto que todos estos activos comiencen a operar en el primer semestre de este año, tras completarse los trámites administrativos.
Este acuerdo es el primero que hace el fondo Schroders Greencoat Europe, creado hace apenas unos meses con 220 millones de euros. João Costeira, que dirige el área de generación baja en carbono de Repsol, destacó que cerrar una operación así, "en un momento donde hay mucho movimiento en activos renovables, demuestra que tenemos proyectos sólidos y muy atractivos". Desde Schroders Greencoat, su responsable en España, Víctor Monje, aseguró que la alianza con Repsol encaja perfectamente en su objetivo de invertir en proyectos de transición energética sólidos y rentables en Europa.
.
Desestimada íntegramente la demanda de Iberdrola contra Repsol

El Juzgado Mercantil Nº 2 de Santander ha desestimado por completo la demanda de Iberdrola contra Repsol, en la que acusaba a la compañía multienergética de competencia desleal y publicidad engañosa. La sentencia descarta todas las reclamaciones de Iberdrola sobre quince contenidos de la web corporativa de Repsol y tres campañas publicitarias, dejando claro que la comunicación de la empresa se ajusta a la veracidad y la transparencia.
El fallo judicial subraya que la sostenibilidad no se limita a la protección ambiental, sino que abarca también aspectos económicos y sociales. Además, recalca que el compromiso de Repsol con la descarbonización no es un simple eslogan publicitario. La compañía recuerda que Autocontrol ya le dio la razón en una disputa previa con Iberdrola y lamenta que su competidora trate de desacreditarla en lugar de centrarse en la competencia real del sector. Mientras tanto, Repsol seguirá ofreciendo todas las soluciones energéticas que demande la sociedad, a través de la innovación y la tecnología, con soluciones como los combustibles 100% renovables, ya disponibles en más de 840 estaciones de servicio en España y Portugal.
Repsol y Warner Music firman un acuerdo multienergético pionero en la industria musical en España

Repsol y Warner Music Spain han firmado un acuerdo pionero para reducir la huella de carbono de la discográfica, que se ha convertido en la primera del sector en adoptar una oferta multienergética. Como parte del acuerdo, Repsol suministrará electricidad 100% renovable a The Music Station y al Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, dos referentes de la música en Madrid. También se han instalado paneles solares en sus infraestructuras y se facilitará el uso de carsharing eléctrico para artistas y empleados.
Además, Warner Music integrará combustibles renovables en las giras de sus artistas. El primer músico en estrenar esta iniciativa será Dani Fernández, que conseguirá reducir la huella de carbono de su gira en 2,67 toneladas de CO₂. El acuerdo también incluye becas y programas de formación en sostenibilidad dentro de The Music Station Academy, lo que reafirma el compromiso de Repsol con el sector cultural. La compañía, que ya participa en más de 80 eventos musicales en España y Portugal este año, amplía así su apuesta por la reducción de la huella de carbono en la industria del entretenimiento.
Repsol acuerda con Levaduramadre vender pan artesano en las estaciones de servicio

Comprar el pan diario en una estación de servicio será cada vez más común. Repsol ha cerrado un acuerdo con Levaduramadre, la reconocida marca de panadería artesanal de Comess Group, para ofrecer pan de masa madre y repostería en su red de estaciones. La iniciativa refuerza la transformación del negocio de Repsol, que sigue apostando por una oferta de valor más allá del combustible.
El plan prevé la instalación de espacios de Levaduramadre en 100 estaciones de servicio en los próximos tres años, con productos frescos y de calidad en ubicaciones estratégicas. Con más de 15 millones de barras de pan vendidas en 2024, Repsol se consolida como uno de los mayores distribuidores de pan en el país. Este movimiento no solo amplía las opciones para los clientes, sino que también impulsa la visibilidad de Levaduramadre en el mercado.
Repsol impulsa su estrategia digital con Accenture para introducir agentes de IA

La digitalización sigue marcando el rumbo de Repsol, que ha reforzado su colaboración con Accenture para integrar agentes de inteligencia artificial generativa en distintos procesos operativos. Esta iniciativa, enmarcada en su Programa Digital, busca mejorar la eficiencia y optimizar flujos de trabajo mediante herramientas de IA autónomas y personalizadas.
Además de mejorar la productividad interna, la iniciativa tendrá un impacto directo en la experiencia del cliente, al permitir un mayor grado de personalización en los servicios. Repsol también ampliará su programa de formación para empleados, para asegurar que su equipo esté preparado para adoptar estas herramientas. Josu Jon Imaz, consejero delegado de la compañía, ha destacado la importancia de esta apuesta tecnológica y ha reafirmado la voluntad de liderazgo de Repsol en la transformación digital del sector energético.