Conoce a los nuevos miembros del Comité Consultivo de Repsol

El Comité Consultivo de Accionistas de Repsol incorpora cuatro nuevos miembros, seleccionados por su experiencia y compromiso con la compañía. Este órgano, integrado por accionistas individuales, tiene como objetivo fortalecer la comunicación entre la empresa y su base inversora, a la vez que aporta una visión diversa sobre la estrategia y el desempeño de Repsol.

Los nuevos integrantes reflejan perfiles profesionales variados, desde el sector energético hasta la ciberseguridad, pasando por la auditoría financiera y las tecnologías de la información. Todos comparten el interés por contribuir al desarrollo de la compañía y aportar su conocimiento en áreas clave para el futuro de la energía.

Conozcamos más sobre ellos.

Eduardo Durán Picazo

Eduardo Durán

Para Eduardo, la jubilación no ha supuesto un freno, sino una nueva etapa de oportunidades. Tras más de 40 años en el sector energético, este técnico topógrafo ha trabajado en la ejecución de proyectos de infraestructuras eléctricas, desde subestaciones hasta energías renovables. “He invertido buena parte de mis ahorros en Repsol y creo que puedo aportar una visión útil desde mi experiencia en planificación, ejecución y gestión de proyectos energéticos”, explica.

Desde Murcia, donde reside, mantiene su vocación docente: ha impartido clases de Topografía y Geomática con la intención de devolver a la sociedad parte de lo que ha aprendido. Ahora, su reto en el Comité Consultivo es ayudar a mejorar la comunicación entre la empresa y sus accionistas. “Poder conocer de primera mano la estrategia de la compañía y contribuir con mi conocimiento técnico es una oportunidad inmejorable”, afirma.

Aficionado a la lectura sobre historia y energía, valora especialmente el esfuerzo de Repsol por evolucionar hacia un modelo multienergético: “No es sencillo cambiar la mentalidad de una gran empresa, pero el camino hacia la reducción de emisiones es necesario y la apuesta por renovables es clave”.

 

Francisco J. Escudero

Escudero

Francisco, más conocido como Paco, combina dos pasiones: la tecnología y la enseñanza. Con una sólida trayectoria en empresas como Microsoft, Sun Microsystems y Hewlett-Packard, ha trabajado en el desarrollo de negocio y la transformación digital de grandes compañías. “Como accionista y cliente de Repsol desde hace muchos años, he seguido de cerca la evolución de la empresa y su compromiso con el medio ambiente y la innovación, lo que refuerza mi motivación para contribuir activamente a este espacio consultivo”, afirma.

Actualmente, es profesor en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Consejo Asesor de Alzheimer Europe para un proyecto sobre inteligencia artificial aplicada a la salud. Su experiencia en el ámbito académico y divulgativo le ha permitido desarrollar habilidades de comunicación que considera valiosas para mejorar la relación entre la empresa y sus accionistas. “Estoy convencido de que mi experiencia y habilidades pueden aportar valor al comité, ayudando a fomentar una comunicación más cercana y productiva entre Repsol y sus accionistas”, destaca.

Aficionado a la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad, valora la capacidad de Repsol para anticiparse a los cambios del sector energético. “Mi trayectoria profesional, con más de 30 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información, me ha brindado una perspectiva estratégica y global que considero valiosa para contribuir al propósito del Comité”, concluye.

 

Teresa de Vicente Rodríguez

Roberto Martinez

Comprometida con el buen gobierno corporativo, Teresa aporta al Comité Consultivo una visión experta en auditoría, cumplimiento normativo y sostenibilidad. Con más de 30 años de experiencia en el sector financiero, ha ocupado cargos de responsabilidad en instituciones como Bankinter y Finsolutia, donde actualmente se desempeña como consultora externa en temas de Compliance y ESG, además de ejercer la docencia en universidades y escuelas de negocio. “Estoy convencida de que mi perfil y mi experiencia profesional pueden contribuir al cumplimiento de los objetivos del Comité”, afirma.

Su trayectoria, tanto en el sector privado como en la Administración Pública, le ha permitido abordar la regulación desde diversas perspectivas. “He desarrollado habilidades en la gestión de recursos y en la relación con diferentes actores, lo que me ha permitido valorar distintas ópticas a la hora de tomar decisiones”, destaca.

Como accionista de Repsol desde 2011, su interés en el Comité Consultivo se centra en fortalecer el diálogo entre la compañía y sus accionistas. “Creo que mi visión integral de las empresas, mi conocimiento en sostenibilidad y gobernanza, y mi firme compromiso con la transparencia y la excelencia pueden ser de gran valor para el Comité”.

Daniel Larrodé López

Daniel

Profesional con formación en matemáticas y un Máster en Ciberseguridad, Daniel acumula más de 20 años de experiencia en seguridad electrónica. Como CTO de SCATI, una empresa especializada en sistemas de seguridad inteligente, lidera el desarrollo de soluciones avanzadas en videovigilancia y business intelligence para grandes corporaciones. Su trabajo incluye implementar algoritmos de IA que analizan patrones de comportamiento para optimizar operaciones y mejorar la eficiencia empresarial, lo que parece clave para sectores como el energético.

Desde hace varios años, Daniel es accionista de Repsol y ha seguido de cerca su evolución hacia un modelo multienergético. Comparte la visión de la compañía de liderar la transición energética y está entusiasmado con las oportunidades que esto representa, lo que refuerza su compromiso con la empresa y su contribución al Comité Consultivo. Actualmente, dirige equipos de I+D en SCATI, aplicando tecnologías avanzadas para la detección de patrones, reconocimiento facial y predicción de eventos en sectores altamente regulados. “La apuesta de la compañía por diversificar su cartera de negocios, pasando de ser una petrolera tradicional a un proveedor multienergético, es una decisión estratégica acertada", asegura.

Daniel está convencido de que su experiencia en ciberseguridad, IA y analítica de datos puede ayudar al comité de Repsol a enfrentar desafíos en digitalización y ciberseguridad, áreas críticas para el sector energético.
 

Artículos relacionados


El Comité Consultivo de Repsol visita el complejo industrial de Cartagena

¿Quieres conocer a los nuevos miembros del Comité Consultivo?